Saber cuántos somos, dónde y cómo estamos es una necesidad para las entidades que diseñan y ejecutan las políticas públicas. Las medidas adoptadas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 son un ejemplo de ello. Las entidades públicas debieron generar información rápidamente sobre quiénes eran los agentes más vulnerables del sector cultural, con el objetivo de garantizar la entrega de ayudas. Para ello, se hizo un levantamiento rápido de bases de datos priorizadas de artistas en espacio público, y de aquellos agentes que se declararon en condición de vulnerabilidad, en la página web de la Secretaría de Cultura, bajo criterios unificados con el sistema Bogotá Solidaria. Contar con información es indispensable para generar estrategias, proyectos, programas y políticas orientadas a las necesidades de los ciudadanos.
Tips para emprendedores
Servicios y productos recomendados

Área 14
Colectivo artístico que funciona como Booking de diferentes artistas musicales, gráficos, Dj ́s , beatmaker y productores, generando espacios académicos y producción de eventos.

El Bemben
La línea orgánica capilar El Bemben rescata el conocimiento ancestral del cuidado...

Rollart
Somos una empresa de arte, con ideas nuevas y al alcance de todos. Hace pocos años estamos en el mercado, brindando servicios de arte

Lenrop
Desde joven soñé con coser y diseñar ropa. Aprendí en casa y compré una máquina...

Pioneros ambientales de la vereda Fátima
Somos una organización que trabaja por el reconocimiento, la convivencia y...

Polígrafo ecléctico
Tienda de dibujos, obras originales. Servicio de murales, ilustración y demás...