Saber cuántos somos, dónde y cómo estamos es una necesidad para las entidades que diseñan y ejecutan las políticas públicas. Las medidas adoptadas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 son un ejemplo de ello. Las entidades públicas debieron generar información rápidamente sobre quiénes eran los agentes más vulnerables del sector cultural, con el objetivo de garantizar la entrega de ayudas. Para ello, se hizo un levantamiento rápido de bases de datos priorizadas de artistas en espacio público, y de aquellos agentes que se declararon en condición de vulnerabilidad, en la página web de la Secretaría de Cultura, bajo criterios unificados con el sistema Bogotá Solidaria. Contar con información es indispensable para generar estrategias, proyectos, programas y políticas orientadas a las necesidades de los ciudadanos.
Tips para emprendedores
Servicios y productos recomendados

Reinas del Caribe
Las Reinas del Caribe es una propuesta de supra reciclaje que honra la cultura y estética del Caribe

Orff Formación Artística
Orff formación artística S.A.S. es una empresa que fortalece la construcción de saberes artísticos en los pedagogos, brindándoles herramientas pedagógicas culturales

Tono Records
Emprendimiento encargado de apoyar a los artistas emergentes del sector musical de la ciudad de Bogotá, desde las ramas: audiovisual

Entre Lazos Mágicos
Entre Lazos Mágicos es una marca de arte textil en macramé con trapillo...

La Trinchera
Somos una empresa dedicada a la confección de productos textiles de alta calidad...

Mesa de Rock de la Candelaria (MRC)
Somos un espacio de participación enfocado en el fortalecimiento y apoyo a de la cultura del rock y sus vertientes que desde diversas






