Saber cuántos somos, dónde y cómo estamos es una necesidad para las entidades que diseñan y ejecutan las políticas públicas. Las medidas adoptadas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 son un ejemplo de ello. Las entidades públicas debieron generar información rápidamente sobre quiénes eran los agentes más vulnerables del sector cultural, con el objetivo de garantizar la entrega de ayudas. Para ello, se hizo un levantamiento rápido de bases de datos priorizadas de artistas en espacio público, y de aquellos agentes que se declararon en condición de vulnerabilidad, en la página web de la Secretaría de Cultura, bajo criterios unificados con el sistema Bogotá Solidaria. Contar con información es indispensable para generar estrategias, proyectos, programas y políticas orientadas a las necesidades de los ciudadanos.
Tips para emprendedores
Servicios y productos recomendados

Espacio Enclave
Somos un colectivo de artesanos con sede en Bogotá, nos ubicamos en la candelaria en el centro histórico de l...

Aristoloquia hecho a mano
Bolsos, Muñecos y muñecas de trapo, bolsos en lona y denim, elaborados con retales de la industria textil. Todos los productos están elaborados con excedentes de la industria textil

Trazos en Pincel
Bolsos de madre selva pintados a mano, material bastante resistente con base ayudar al planeta.

Sesiones Macarena 360
Sesiones Macarena 360 es un canal de youtube independiente, que ofrece de manera gratuita sesiones musicales de bandas emergentes colombianas

Nido taller
Nido es un taller de encuadernación y oficios manuales. Nido nace en casa y se construye en casa a partir del amor por las manos y los objetos que se crean con ellas

Laboratorio Experimental de Performance
El Laboratorio Experimental de Performance (LEP) es un espacio-proceso de creación artística de largo aliento, interesado en generar encuentros, diálogos y disensos sobre las relaciones