Saber cuántos somos, dónde y cómo estamos es una necesidad para las entidades que diseñan y ejecutan las políticas públicas. Las medidas adoptadas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 son un ejemplo de ello. Las entidades públicas debieron generar información rápidamente sobre quiénes eran los agentes más vulnerables del sector cultural, con el objetivo de garantizar la entrega de ayudas. Para ello, se hizo un levantamiento rápido de bases de datos priorizadas de artistas en espacio público, y de aquellos agentes que se declararon en condición de vulnerabilidad, en la página web de la Secretaría de Cultura, bajo criterios unificados con el sistema Bogotá Solidaria. Contar con información es indispensable para generar estrategias, proyectos, programas y políticas orientadas a las necesidades de los ciudadanos.
Tips para emprendedores
Servicios y productos recomendados

Infinitas Posibilidades 3120
Elaboración de bisutería y accesorios para realzar la belleza. Hechos a mano en diferentes técnicas, inspirados en Flora y Fauna para

Magma Cerámica
Magma proporciona el espacio, los medios y materiales adecuados para desarrollar...

Bogotá Social TV
Se trata de dos medios comunitarios y alternativos con cubrimiento en la localidad de Santa Fe

Tobac
Nuestro taller diseña Joyería artesanal a partir de materiales no convencionales...

Mimi variedades
Mimi Variedades desarrolla piezas únicas de bisutería con material de primera calidad, creando piezas inspiradas en las culturas mexicana y colombiana.

Tigre Mariposa
Proyecto de Música Original que combina el formato andino suramericano, con influencias de las músicas regionales latinoamericanas, el folk y el rock.