Saber cuántos somos, dónde y cómo estamos es una necesidad para las entidades que diseñan y ejecutan las políticas públicas. Las medidas adoptadas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 son un ejemplo de ello. Las entidades públicas debieron generar información rápidamente sobre quiénes eran los agentes más vulnerables del sector cultural, con el objetivo de garantizar la entrega de ayudas. Para ello, se hizo un levantamiento rápido de bases de datos priorizadas de artistas en espacio público, y de aquellos agentes que se declararon en condición de vulnerabilidad, en la página web de la Secretaría de Cultura, bajo criterios unificados con el sistema Bogotá Solidaria. Contar con información es indispensable para generar estrategias, proyectos, programas y políticas orientadas a las necesidades de los ciudadanos.
Tips para emprendedores
Servicios y productos recomendados



Lxs Nadie
Lxs nadie es un colectivo que realiza trabajo comunitario y popular en el barrio Santa Fe...

Nido taller
Nido es un taller de encuadernación y oficios manuales. Nido nace en casa y se construye en casa a partir del amor por las manos y los objetos que se crean con ellas

Mesa de Rock de la Candelaria (MRC)
Somos un espacio de participación enfocado en el fortalecimiento y apoyo a de la cultura del rock y sus vertientes que desde diversas

Colectivo Cultural Estudio 28
Desde que se fundó CCESTUDIO28, se le ha reconocido por sus servicios de alta calidad, su eficiencia excepcional y un gran nivel de profesionalismo.






